Cuando el hotel cambia de forma… y la luz se adapta sola

En el corazón de la ciudad, el Hotel Aurora creía tenerlo todo bajo control.
Hasta que las paredes empezaron a moverse.

Portada Hotel Adquio LiveScenes
Lucía responsable de eventos del Hotel Aurora

Lucía tiene 29 años, estudió Turismo y Organización de Eventos y empezó en el Aurora como recepcionista de tarde. A los dos años ya estaba coordinando pequeños eventos… y hoy es la persona que firma los congresos grandes, las convenciones de empresa y las bodas que salen en Instagram.

Es maniática del detalle: revisa la luz, el sonido y hasta la temperatura de la sala antes de cada evento. Vive pegada a una tablet donde ve planos, horarios y peticiones especiales de cada cliente.

Odia la frase “eso no se puede hacer”; su respuesta casi siempre es: “déjame ver cómo lo encajamos”.

 

 

Cuando las paredes mandan… y la luz no se entera

Lucía, vivía en una especie de Tetris diario. Una mañana, la planta de conferencias podía ser:

  • Sala A + B + C unidas para un congreso internacional.

  • Por la tarde, tres salas independientes para formaciones paralelas.

  • Por la noche, un solo gran salón para una cena de gala.

El hotel contaba con una red Casambi impecable, con escenas diseñadas al detalle:
“Presentación”, “Coffee break”, “Cena formal”, “Limpieza”, “Mantenimiento”…

Plano del salón
Salón del hotel

El problema no era Casambi. El problema era que el edificio cambiaba más rápido que las escenas.

Cada vez que movían las paredes móviles:

  • Escenas que encendían luminarias de la sala “fantasma” que ya no existía.

  • Zonas demasiado oscuras en una mitad del nuevo salón unificado.

  • Técnicos de mantenimiento intentando recordar qué escena correspondía a qué configuración.

  • Llamadas de última hora al integrador para “arreglar la luz antes de que lleguen los invitados”.

La sensación de Lucía era clara:

Tenemos una iluminación de primer nivel… que se queda obsoleta cada vez que abrimos o cerramos una pared.

 

El punto de inflexión: de escenas “foto fija” a escenas vivas

En una de esas tardes caóticas, el integrador que llevaba la red Casambi propuso algo diferente:

“No se trata de crear más escenas. Se trata de que las escenas entiendan cómo está hoy el hotel.”

Y así llegó Adquio LiveScenes.

La idea era sencilla, pero potente:

  • Mantener toda la instalación Casambi tal como estaba. 
  • Añadir controladores Adquio conectados a la red Casambi. 
  • Ejecutar Adquio LiveScenes dentro de esos controladores para convertir las escenas en algo vivo, contextual. 

Lucía no tenía por qué entender la parte técnica. Lo que le vendieron fue esto:  “Cuando cambies las paredes, la luz cambiará contigo. Sin reprogramar todo cada vez.”

Aceptaron el proyecto.

El primer evento con LiveScenes: “abrid las paredes”

Paredes que hablan con la luz

El gran test llegó con un congreso de tres días.
En el briefing inicial, el cliente pidió:

  • Día 1: salas separadas A, B y C para talleres. 
  • Día 2: A + B unidas, C independiente. 
  • Día 3: Todo unido en un solo gran auditorio. 

Antes de LiveScenes, esto habría significado:

  • Revisar escenas sala por sala. 
  • Ajustar niveles a mano. 
  • Cruzar los dedos para que nada se desconfigurase. 

Esta vez fue diferente.

1. Paredes que hablan con la luz

En cada pared móvil se instaló un contacto seco sencillo: abierto/cerrado.
Cuando el personal de mantenimiento movía una pared:

  • El contacto cambiaba de estado. 
  • El controlador Adquio lo detectaba. 
  • Adquio LiveScenes reinterpretaba las zonas en tiempo real. 

Para la planta de conferencias, ya no existían solo “Sala A”, “Sala B” y “Sala C”.
LiveScenes manejaba algo mucho más interesante:

  • Configuración “A + B + C por separado”. 
  • Configuración “A + B unidas, C separada”. 
  • Configuración “A + B + C unidas en un solo espacio”. 

Cada estado de pared → una configuración.
Cada configuración → qué luminarias pertenecen a qué zona Casambi en ese momento.

2. Una interfaz pensada para el personal del hotel

Tablet Lucia

Además de los contactos físicos, se creó una interfaz gráfica sencilla en una pantalla táctil del pasillo de eventos:

  • Botones tipo: 
    • “Salas separadas” 
    • “A + B unidas” 
    • “Todas unidas” 
  • Para cada configuración, el usuario podía elegir el tipo de evento: 
    • “Presentación” 
    • “Formación” 
    • “Cena de gala” 
    • “Proyección vídeo” 

Cuando Lucía tocaba en la pantalla:

  1. Indicaba la configuración real del espacio (cómo estaban las paredes). 
  2. Elegía el modo de uso (“Presentación”, por ejemplo). 

Y entonces pasaba la magia:

  • LiveScenes recalculaba al vuelo qué luminarias formaban parte de cada escena. 
  • Enviaba las órdenes a la red Casambi. 
  • Ajustaba niveles, temperaturas de color y transiciones según las reglas definidas. 

Todo esto sin que nadie tuviera que reprogramar una sola escena Casambi desde cero.

Lo que no ve el cliente, pero hace que todo funcione

Detrás de esa experiencia suave para el cliente hay varias decisiones inteligentes:

  • Casambi sigue siendo el corazón de la iluminación.
    Los drivers, las luminarias y las escenas predefinidas se mantienen. La inversión inicial del hotel se aprovecha al máximo.

Detrás de esa experiencia suave para el cliente hay varias decisiones inteligentes:

  • Las reglas se definen una vez.
    Puedes decirle a LiveScenes:
    • “Cuando A + B estén unidas y el evento sea Presentación, la zona frente a la pantalla baja al 30%, el resto al 60%, pasillos al 20%.”
    • “Si todo está unido para una cena de gala, deja mesas al 40% con luz cálida y pasillos al 10%.»
  • Adquio LiveScenes actúa como cerebro dinámico.
    Se ejecuta en los controladores Adquio conectados a la red Casambi y “decide” qué escena aplicar, dónde y cómo, según:
    • La posición de las paredes (contactos secos).
    • La configuración elegida en la interfaz.
    • Otros eventos del edificio (horarios, sensores de presencia, etc., si se quieren añadir).

Y, a partir de ahí, el sistema se adapta solo cada vez que el hotel cambia la configuración de las salas.

Tres meses después: los números y las caras

Tras tres meses con Adquio LiveScenes en marcha, la dirección del hotel hizo balance:

Client not happy

Zero llamadas de emergencia al integrador por escenas “rotas” después de mover paredes.

Reducción notable de horas de mantenimiento dedicadas a “perseguir escenas” o «crear escenas nuevas»

Mayor rotación de eventos en la planta de conferencias, porque el equipo se atrevía a hacer cambios de sala hasta el último momento.

Encuestas de satisfacción de clientes mejoradas: iluminación “siempre adecuada” y “ambiente cuidado” en las valoraciones.

Pero más allá de los números, hubo un cambio sutil y poderoso:

Lucía dejó de hablar de “escenas que no encajan” y empezó a hablar de experiencias:

Lo que antes era una pelea con la luz, ahora es parte del servicio.
Podemos prometer a un cliente que su evento tendrá la atmósfera perfecta, aunque cambie todo el layout el día anterior.

Cuando tu hotel deja de pelearse con su propia luz

Si gestionas un hotel con salas de conferencias, sabes que el negocio está en la flexibilidad:

  • Un cliente que pide dividir, unir, girar la sala.
  • Un congreso que se transforma en gala.
  • Un workshop que cambia de formato la noche anterior.

Adquio LiveScenes convierte ese camino en una autopista:

  • Escenas que entienden cómo está hoy tu edificio.
  • Luz que acompaña al evento, no que lo entorpece.
  • Menos tiempo “peleando con la instalación”, más tiempo cuidando a tus huéspedes.

 

Con una red Casambi bien instalada ya tienes medio camino hecho.

Porque al final, el cliente no sabe si hay contactos secos, controladores o interfaces gráficas.
Solo nota una cosa:

Aquí, cada vez que abrimos una puerta… la luz ya sabe lo que tiene que hacer.

Si tu también tienes un espacio polivalente y necesitas que la iluminación se adapte a los espacios cambiantes, contáctanos y te explicamos lo que podemos hacer por ti. 

Leave a Reply

Resumen de privacidad
Adquio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.